Conciliación y corresponsabilidad

Programas, servicios y recursos

Apartados:

1. Becas de guardería y Centros de Educación Infantil
2. Ludotecas
3. Veranuco e inviernuco
 

La conciliación personal, familiar y laboral se puede definir como “la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes”. 

La conciliación se trata del equilibrio entre la vida familiar, personal y laboral que permite el desarrollo de cualquier persona en esos ámbitos.
 

Red Municipal de recursos para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral

En el año 2001 el Ayuntamiento de Santander inicia el programa municipal de conciliación de la vida personal, laboral y familiar con el objetivo de potenciar la creación de recursos que permitan facilitar la conciliación de las familias residentes en Santander con menores a su cargo.

Este programa ha supuesto la creación de una Red Municipal de Recursos de conciliación que en la actualidad consta de:

  • Becas para guarderías y centros de educación infantil
  • El programa Veranuco e Inviernuco.
  • La Red Municipal de Ludotecas.
ministerio de igualdadplan corresponsablesconsejeriacamino lebaniego

Desde el año 2021 el programa de conciliación municipal se ha incluido en Plan Corresponsables de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres.
Este plan se desarrolla en colaboración con las Comunidades y Ciudades Autónomas, responsables competenciales de la puesta en marcha de tres de sus cinco ejes: La creación de bolsas de cuidado profesional que faciliten la conciliación de familias con hijas e hijos menores de 14 años, el fomento del empleo y la certificación de la experiencia profesional de cuidado no formal.

 

BECAS DE GUARDERÍA Y CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Descargar modelo de Solicitud

Descargar listado de Guarderías adheridas

Descargar información convocatoria 2024 

Descargar bases reguladoras 

 


¿Qué es?

Es un proyecto de conciliación dirigido a familias residentes en el municipio de Santander con menores a su cargo. Consiste en becas para guarderías y centros de educación infantil privados adheridos al Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento. 

Sus objetivo principal es el apoyo a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
 

¿A quién va dirigido?

El proyecto va dirigido a familias residentes en Santander con menores con edades comprendidas entre los 4 meses y los 6 años. Una vez escolarizados las becas se concederán únicamente en periodos de vacaciones escolares de Navidad y Verano.
Las madres, padres o personas que ostentan la tutela de la/el menor deberán encontrarse trabajando o realizando formación para el empleo durante un mínimo de horas semanales, estar empadronados en Santander y los ingresos de la unidad familiar no deberán sobrepasar los establecidos en el baremo económicos que se actualiza en cada convocatoria anual.
 

Tipos de becas

Se podrán solicitar becas para estancia completa o media en función de los horarios de trabajo o formación de las madres, padres o personas que ostentan la tutela.

Conforme a los ingresos de la unidad familiar, el Ayuntamiento de Santander subvencionará el 50% o el 100% del coste de la estancia, valorándose situaciones sociofamiliares de especial dificultad.

Las familias numerosas, las familias monoparentales, las mujeres víctimas de violencia de género y las familias con algún miembro con discapacidad igual o superior al 33%, quedan exentas de pago, excepto las que no cumplan alguno de los requisitos exigidos. 
 

Guarderías y centros de educación infantil


Se pueden solicitar becas para las Guarderías y Centros de Educación Infantil privados adheridos al Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santander, las cuales se reparten por toda la ciudad, lo que facilita la cercanía al domicilio o al lugar de trabajo de las interesadas e interesados. 

 

Formalización de la solicitud


Las becas se establecen mediante convocatoria pública anual y pueden solicitarse a lo largo de todo el año. Las incorporaciones de las niñas y niños a las Guarderías y Centros de Educación Infantil se hacen de manera continua, concediéndose por un periodo que varía en función de las condiciones laborales y/o formativas de las personas solicitantes, pudiéndose renovar.
 

Más información
Centro de Igualdad
C/ General Dávila, 124 (Centro Cívico María Cristina)
942 20 31 30 (horario: 08:30 a 14:30 horas)
centrodeigualdad@ayto-santander.es


veranuco

LOS PROGRAMAS: VERANUCO E INVIERNUCO

¿Qué son? 

Son programas municipales de ocio vacacional, ideado y creado para niñas y niños empadronados en Santander que se desarrolla en los períodos vacacionales de Navidad y verano en centros educativos de Santander. 

A través de estos proyectos, el Ayuntamiento de Santander, quiere facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias del Municipio por lo que tendrán preferencia los padres y/o madres que trabajan.

¿A quién van dirigidos?

A menores empadronados en el municipio de Santander con edades comprendidas entre los 3 y 12 años cumplidos en el momento de realizar la solicitud) y a sus familias, especialmente aquellas con necesidades de conciliación durante las vacaciones de verano y navidad.

¿Qué actividades ofrecen?

Las actividades que se desarrollan se adaptan a las niñas y a los niños participantes, teniendo en cuenta el número, la edad y las preferencias de los grupos:

  • Juegos de presentación y dinámicas de acogida
  • Juegos de mesa
  • Juegos y talleres de grupo
  • Talleres puntuales
  • Juego de grupo guiado y libre
  • Actividades individuales
  • Juegos y actividades al aire libre
     

¿Qué tipos de plaza ofrecen?

Desde estos programas se ofertan distintas modalidades de plazas: 

  • Plazas Generales: para niñas y niños empadronados en el municipio de Santander con edades entre los 3 y 12 años cumplidos en el momento de realizar la solicitud. 
  • Plazas para menores con discapacidad y/o necesidades especiales de apoyo: destinadas para aquellos menores con necesidades especiales, empadronados en Santander y cuya situación no presente riesgo en la participación en los programas de ocio infantil para sí mismo o el resto de sus compañeros. Se realizará un estudio previo para determinar las condiciones óptimas de participación que estará sujeto a actuaciones de buen trato hacia la infancia y teniendo en cuenta la normativa vigente. 
     

Inscripciones y tipos de turno

Existen, con carácter general dos tipos de turnos para realizar las inscripciones:

  • Turno Conciliación: Es un turno para familias que necesiten conciliar su vida familiar y laboral y cumplan el requisito de estar trabajando o estudiando (estudios oficiales) ambos progenitores, o uno de ellos en caso de familias monoparentales.
  • Turno de Vacantes: Después de la adjudicación de plazas del turno de conciliación, las plazas libres podrán solicitarse sin cumplir ningún requisito específico


Más información
Para solicitar más información puede dirigirse al Centro de Igualdad y a las páginas web:

Inviernuco Veranuco


ludotecas

LA RED MUNICIPAL DE LUDOTECAS

La Red Municipal de Ludotecas de Santander nace como un servicio de apoyo a las familias con el fin de contribuir a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los padres y madres, y dar un tiempo “de respiro" a las abuelas y abuelos, ofreciendo un espacio para el desarrollo integral de las niñas y niños
 
¿Qué es la ludoteca?
 

La ludoteca es un espacio de juego y descubrimiento para niñas y niños de 3 a 12 años en el que se puede explorar, experimentar, crear, al propio ritmo y en función de las necesidades de cada momento. 

Un espacio para satisfacer la curiosidad, dar rienda suelta a la imaginación y perseguir aquello que de verdad interesa.
Un espacio de encuentro, en el que desarrollar una actividad fundamental para el desarrollo físico y emocional. Para aprender acerca del mundo, de sí mismo y de los demás.
 
Un espacio en el que jugar por el puro placer de jugar.
 
¿Qué metodología se utiliza?

En el funcionamiento de las ludotecas se busca aplicar la metodología de trabajo que mejor se adapta a las necesidades e intereses de cada niña y niño, y en consecuencia, propicia la potenciación de los intereses de cada uno al tiempo que se crean espacios naturales de cooperación e interacción grupal, generándose relaciones en condiciones de igualdad y una atmósfera que propicia el aprendizaje en múltiples direcciones y la asimilación de valores fundamentales de convivencia y socialización, trabajando de forma natural la coeducación y los hábitos de corresponsabilidad. 


¿Qué ofrece?

  • Diversos espacios de juego, con juegos, juguetes y materiales diversos
  • Biblioteca – tebeoteca
  • Juegos de pc
  • Talleres de diversa naturaleza y duración.
  • Servicio de información y asesoramiento
  • Condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad
  • Atención de personal especializado

ludotecas

¿A quién va dirigido y en qué horarios?

Las destinatarias y destinatarios del servicio y de las actividades desarrolladas en la Ludoteca serán niñas y niños cuyas edades se sitúen entre los 3 años y los 12 años. 
El horario será de 09:00 a 14:00 h. en períodos de vacaciones y de 16:30 a 20:00 h. en época escolar de lunes a viernes y de 10:00 h. a 13:30 h. los sábados.


LUDOTECAS MUNICIPALES: 

El Ayuntamiento de Santander cuenta con 6 ludotecas municipales:

  • LUDOTECA "CAZOÑA"
    Dirección: C/ Gerardo Diego 4 (C. C. Cazoña)  
    Teléfono: 942 203 079 e-mail: ludotecacazona@santander.es
  • LUDOTECA "NUEVA MONTAÑA"
    Dirección: C/ Luciano Malumbres s/n (C. C. Nueva Montaña)  
    Teléfono: 942 203 048 e-mail: ludotecamontana@santander.es
  • LUDOTECA "CALLEALTERA"
    Dirección: Pza. de los Derechos Humanos nº1 (C. C. Callealtero)  
    Teléfono: 942 203 049 e-mail: ludotecaalta@santander.es
  • LUDOTECA "TABACALERA"                
    Dirección: C/ Antonio López 36 (C. C. Tabacalera) 
    Teléfono: 942 203 078 e-mail: ludotecatabacalera@santander.es

  
Más información

Puede solicitar más información en las ludotecas y en la página web www.redludotecassantander.com

Red Ludotecas Santander