Octavio Salazar Benítez, cordobés nacido en Cabra, hijo de Amparo y Rafael, padre de Abel, es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional. Es miembro de la Comisión de Igualdad de dicha Universidad, en la que participó en la redacción de su I y II Plan de Igualdad, así como de su Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo.
Forma parte del Comité de Expertas y Expertos del Instituto Europeo de Igualdad de Género.
Sus líneas de investigación prioritarias son el principio de igualdad y las diferencias, la transformación de las masculinidades y la revisión del concepto de ciudadanía desde el mandato de paridad. En 2017 recibió el Premio Hombre Progresista del Año, concedido por la Federación de Mujeres Progresistas de España, y en 2019 el Premio Alicia Salcedo, otorgado por el Colegio de Abogados de Oviedo por sus trabajos sobre igualdad de género.
En 2021 fue nombrado Socio de Honor de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas).
Entre sus publicaciones cabe destacar: El hombre que no deberíamos ser (2018), La gestación para otros (2018), #WeToo: Brújula para jóvenes feministas (2019), Igualdad, género y Derecho (2019). En 2017 publicó su primera novela titulada Autorretrato de un macho disidente. En 2021 publicó dos libros: LA VIDA EN COMÚN: LOS HOMBRES (QUE DEBERÍAMOS SER)DESPUÉS DEL CORONAVIRUS y AL AMPARO DEL FEMINISMO: Conversaciones con Amparo Rubiales.
Su última publicación es JOHN WAYNE QUE ESTÁS EN LOS CIELOS: MASCULINADES, CINE Y FEMINISMO (2022).
Ha coordinado, junto a Alicia Cárdenas, el volumen colectivo LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO EN CLAVE DE IGUALDAD DE GÉNERO.
Su blog personal es www.lashoras-octavio.blogspot.com Lo puedes seguir en redes sociales como Instagram ( @octaviowetoo ) y Twiter (@salazar_octavio).