
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria
- Curso de especialista en derecho comunitario en cátedra “Jean Monet” (Universidad de Cantabria 1997)
- Master por la Universidad Pontificia de Comillas en Inmigración, especialidad jurídica (2002)
EXPERIENCIA LABORAL:
- Abogada de Ilustre Colegio de Abogados de Cantabria, siendo las áreas del derecho de preferente dedicación civil (con especial incidencia en derecho internacional privado en casos con elemento extranjero), penal (con la transversalidad del derecho de extranjería), contencioso-administrativo (con la transversalidad del derecho de extranjería) y mercantil (empresas de economía social con especial incidencia en cooperativas)
- En 2000 y desde su constitución, forma parte del Turno de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Cantabria.
- Miembro de la Comisión de Extranjería del ICA Cantabria desde su fundación en 2003, donde asume responsabilidades de coordinación y de formación.
- Vocal del Plenario de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía desde 2003 en representación del Ilustre Colegio de Abogados de Cantabria.
EXPERIENCIA COMO FORMADORA:
- Profesora de la materia de Derecho de Extranjería de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Cantabria desde el año 2007-2014.
- Profesora de la materia de Derecho de Extranjería en el Máster Universitario del Acceso a la Profesión de Abogado de la Universidad de Cantabria desde el año 2015.
- Colaboradora desde el año 2014 en el SEMINARIO SOBRE MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS EN EUROPA, dentro del Módulo Jean Monnet de Derecho de la Unión Europea y Acción Exterior, organizado por la Universidad de Cantabria y la Cátedra Juan Monnet de Derecho de la Unión Europea.
- Diversas ponencias sobre Menores no Acompañados, la violencia de género sobre las mujeres inmigrantes y las víctimas del tráfico ilegal.
PUBLICACIONES:
- Colabora con “Red Acoge” en la redacción de un primer trabajo sobre el “Tráfico de personas para su explotación sexual, publicado en el año 2000.
- Colaboradora en la redacción del Informe “Ni ilegales ni invisibles. Realidad jurídica y social de los menores extranjeros en España”. Año 2009, coordinado por UNICEF, CGAE y auspiciado por BANESTO.
- Artículo “Menores no acompañados en España” publicado en la Revista de Intervención Socioeducativa “Educación social”, editada por la Facultad de Educación social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (mayo-agosto 2010)
- Colaboradora en la redacción del libro “Comentarios a la Ley de Extranjería” Ed. Colex 2013, artículo 35 de la LOEX.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
- Abogada voluntaria en materia de extranjería y protección internacional de Cáritas Diocesana de Santander.