Mujer tenías que ser

Mujer tenías que ser

08/03/2022 - Evento
Blog Item

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Por este motivo el Ayuntamiento de Santander desde el Centro de Igualdad lanza una campaña de homenaje a todas las grandes pioneras cántabras, de hoy, ayer y siempre.

Desde figuras como la pintora María Blanchard o la escritora Concha Espina a investigadoras como Elena García Armada o deportistas como Ruth Beitia o Mercedes Ateca. 

Con esta campaña se pone en valor a mujeres cántabras que han roto moldes y sirven como referentes a generaciones futuras, cambiando el sentido de esta frase que hemos escuchado tantas veces: Mujer tenías que ser, pues efectivamente, “MUJER TENÍAS QUE SER”

 

⦁    Ramona Antonia Ormazábal y Goicoechea                    (Tolosa 1849 – Santander 1920)
Religiosa destinada al Hospital de San Rafael de Santander en 1868, luchó por la mejora y modernización del establecimiento. 

⦁    María Blanchard                 (Santander, 1881-París, 1932)
Pintora cubista. Fue una de las principales artífices del desarrollo de esta corriente a principios del siglo XX. 

⦁    Concha Espina                 (Santander 1869-Madrid 1955)
Escritora. Una de las principales figuras literarias de España a comienzos del siglo XX. Finalista del Premio Nobel en tres ocasiones.

⦁    María Luisa Gómez Pelayo            (Santander 1870 – Madrid 1951)
Cofundadora de la primera casa de Salud de Valdecilla, perteneció a la presidencia del patronato directivo durante veinte años.  Creó la Escuela de Enfermeras y la Cátedra Valdecilla en la Facultad de Medicina.

⦁    Matilde de la Torre            (Cabezón de la Sal 1884 – México 1946)
Escritora, periodista y pedagoga y una de las primeras diputadas de la historia de España. Destacó por allanar el camino que ha conducido a las mujeres a participar con normalidad en la política española

⦁    Delfina Cubillas Castro             (Escalante 1898 – 1984)
Primera mujer locutora en Cantabria y una de las únicas cinco que existían entonces en toda España. Su trabajo en Radio Santander la convirtió en un personaje enormemente querido y valorado por sus oyentes. 

⦁    Consuelo Berges,                     (Ucieda 1899 – Madrid 1988)
Escritora, periodista, traductora y maestra, fue un referente de la lucha por la emancipación femenina en España.

⦁    Ana María de Cagigal.         (Santander 1.900 – Sobremazas 2001)
Escritora y poetisa, activista en la lucha por los derechos de la mujer. Contribuyó a ampliar los espacios de libertad de la mujer a través del deporte

⦁    Matilde Camus            (Santander, 1919 - Santander, 2012)
Escritora, investigadora y articulista. Publicó más de treinta libros de poemas y una decena de ensayos sobre la historia de Cantabria y sus gentes. 

⦁    Elena Quiroga                (Santander, 1921 - Madrid, 1995)
Escritora considerada una de las voces más relevantes de su generación. Autora de una extensa obra narrativa, fue la segunda mujer en entrar en la Real Academia Española de la Lengua. 

⦁    Josefina Aldecoa            (La Robla, 1926 - Mazcuerras, 2011)
Escritora de la generación del 50. Mantuvo una estrecha vinculación con Cantabria, donde escribió la mayor parte de sus obras, desarrollando una importante labor como pedagoga. 

⦁    Mercedes Ateca             (Udalla, 1945-Laredo 2021)
Primera campeona de España de ciclismo y pionera en participar en carreras internacionales oficiales fuera del país. 

⦁    Gloria Ruiz                 (Casar de Periedo, 1942) 
Poeta, narradora y novelista. Es reconocida además por su importante labor de gestión y dinamización de la cultura. Fue impulsora y presidenta de la primera Asociación de mujeres de Torrelavega. 

⦁    Mara Dierssen                 (Santander,1961)
Neurobióloga, investigadora, profesora universitaria y divulgadora científica española. ​ Es una de las investigadoras más destacadas a nivel mundial en síndrome de Down. ​ 

⦁    Elena García Armada             (Santander, 1971)
Ingeniera industrial, doctora en robótica. Desarrolló el primer exoesqueleto biónico para niños y niñas con atrofia muscular espinal, parálisis cerebral y otras enfermedades neuromusculares

⦁    Ruth Beitia Vila             (Santander, 1979)
Deportista que compitió en atletismo en la especialidad de salto de altura. Es la única atleta española que ha conseguido un oro olímpico en esta disciplina